Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2022

YO VÍ

Imagen
 Yo vi a mujeres embarazadas avergonzadas en la sala de maternidad (por su falta de higiene) y vi a auxiliares y enfermeras bañándolas, cortándoles las uñas y escuchar en sus propias palabras el agradecimiento por la ayuda “mi bebé nacerá  limpio gracias a ti”.  Vi a una enfermera haciéndose pasar por madre de una señora con Alzheimer, que en sus peores días le pidió perdón a su madre (que no recordaba, y que ya no estaba entre nosotros) y la enfermera respondió que la perdonaba y la amaba y vi  gratitud en un abrazo entre madre e hija, y alivio prolongado antes de partir.  Vi a los auxiliares de enfermería completamente manchados de vómito mientras sostenían la cabeza de un niño en una crisis, para que no se sintiera solo.  Vi a las enfermeras levantar pacientes el doble de su peso y bañarlos para que se sintieran mejor y más frescos.  Vi a un bebé mortinato (nacido ya muerto) ser recogido por la enfermera, después darle un baño tibio y acogedor, la v...

Servicios

Imagen
 

Los ocho pilares de la salud y el bienestar holísticos

Imagen
Los ocho pilares de la salud y el bienestar holísticos Con frecuencia, la salud se interpreta como la ausencia de enfermedad o dolencias. Si bien esta definición es válida, carece de la exhaustividad de un enfoque más amplio. Así que comience a evaluar su salud y bienestar holísticos bajo un punto de vista más extenso. Esto significa que el bienestar depende de más factores que simplemente evitar la gripa cada año. La salud y el bienestar holísticos se basan en ocho pilares: físico, nutricional, emocional, social, espiritual, intelectual, financiero y ambiental. Estos pilares nos dan una idea de cómo trabajar en pos de nuestro bienestar óptimo, pero de ninguna manera son una regla. El camino hacia el bienestar no es uno mismo para todas las personas, se trata de un proceso único y diferente para cada persona. Nuestra biología, nuestra personalidad y nuestro entorno determinarán lo que “bienestar” significa para cada quien. Esta es la razón por la que cada quien debe personalizar su enf...
Imagen
  PERFIL PROFESIONAL El enfermero, como profesional de la ciencia de la salud, participa en la prestación de los servicios de salud integral, en forma científica, tecnológica y sistemática, en los procesos de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, mediante el cuidado de la persona, la familia y la comunidad, considerando el contexto social, cultural, económico, ambiental y político en el que se desenvuelve, con el propósito de contribuir a elevar la calidad de vida y lograr el bienestar de la población.  El cuidado integral de enfermería es el servicio que la enfermera(o) brinda a la persona en todas las etapas de la vida, desde la concepción hasta la muerte, incluyendo los procesos de salud - enfermedad, implementando el método científico a través del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) que garantiza la calidad del cuidado profesional. (Art 4 del Reglamento de la Ley del Enfermero)